InicioArticles Posted by Cristina González (Page 3)

Estimadas socias y socios:

Junto con saludar, queremos informarles sobre los resultados de la reunión llevada a cabo entre el sindicato, la gerencia general y los jefes zonales.

La instancia, solicitada por el Sindicato, tenía como objetivo principal dar a conocer los problemas que aquejan a nuestros socios y socias de la red de sucursales y establecer un canal de diálogo efectivo para dar respuesta a nuestras demandas.

Durante la reunión se abordaron las principales preocupaciones de los trabajadores y trabajadoras en relación con la gestión de las sucursales, los canales de información y la forma de liderazgo que ejercen las jefaturas, y se logró establecer un compromiso de reuniones mensuales con cada uno de los jefes zonales para plantear las inquietudes que emanan desde las sucursales.

Creemos que esta instancia nos permitirá avanzar de manera oportuna y eficaz para resolver los problemas que ustedes nos plantean. A partir de ello, les pedimos que sean activos en el levantamiento de sus preocupaciones.

Confiamos que la colaboración y el diálogo abierto y constructivo nos permita avanzar hacia soluciones efectivas en beneficio de todos los miembros de nuestro sindicato.

Nos comprometemos a continuar trabajando en conjunto para fortalecer nuestra red de sucursales y garantizar un ambiente laboral sano, justo y equitativo para todos y todas.

Atentamente

Directiva Nacional

Sindicato Nº2 Serviestado

Poco más de 8 años lleva Víctor Soto como vigilante privado de BancoEstadoExpress. Un periodo extenso sabiendo que casi la totalidad ha transcurrido en la sucursal La Pintana, donde lejos de sentir inquietud se ha convertido en un vecino más. ¿Por qué? Porque la sucursal es visitada principalmente por adultos mayores que agradecen la asistencia de Víctor con sus trámites.

Y es que este socio tiene una abultada vocación de servicio que lo llevó, además, a convertirse en reservista del Ejército. Con orgullo declara que es suboficial de reserva con grado de sargento. “Yo fui militar antes de llegar a BEX. Y en 2015, cuando se presentó un tema limítrofe en Chile, me llamaron como reservista. Desde ahí quedé en calidad de activo, por lo que he seguido cumpliendo labores diversas en la institución”, destaca.

Víctor asume este compromiso con disciplina, por lo que todos los sábados asiste al Regimiento Tacna, en San Bernardo, para recibir reinstrucción en armas, servicios y batería en terreno. Eso sin contar todo el tiempo dedicado a labores de ayuda y reconstrucción en catástrofes y desastres naturales. “Uno de los últimos eventos en que participamos fue un aluvión en el Cajón del Maipo, donde muchas casas de vecinos fueron afectadas por deslizamientos de barro y agua. En esa ocasión ayudamos en la reconstrucción de viviendas”, explica.

Víctor ha participado en la Parada Militar todos los años y es muy probable que lo llamen para vigilancia de recintos en las próximas votaciones. Comenta que dentro del cuerpo de reservistas hay muchos vigilantes privados y también profesionales, como médicos y abogados, quienes aportan desde sus respectivos conocimientos. “Para ser reservista se requiere vocación de servicio a la comunidad. Yo siento esa vocación de manera muy profunda, por eso nunca he dudado en dedicar mi tiempo a esta labor. Además, me ayuda a perfeccionarme como vigilante en BEX”, señala.

Trabajo, familia y deporte

El día a día de Víctor transcurre tranquilo en la sucursal de La Pintana. Reconoce que, pese a la estigmatización que existe sobre la comuna, nunca ha vivido una situación de peligro en su trabajo.

Entre los desafíos que demanda su labor como vigilante destaca el temple y el saber cómo manejar distintas situaciones. “Debo ser una especie de vecino para todos los adultos mayores que llegan a la sucursal y no saben manejar la tecnología o no saben dónde dirigirse por un trámite. Creo que en ese momento aflora en mí esa necesidad que tengo de ayudar a otros”, puntualiza.

 

Víctor cree que los vigilantes privados deben estar preparados para nuevos desafíos y, por lo mismo, hay que avanzar en el uso de nuevo equipamiento que les permita realizar su labor de mejor manera. En ese sentido, opina que hay una necesidad de actualización en cuanto a elementos tecnológicos que ya existen y ya están disponibles para apoyar esta importante labor de seguridad.

En su vida privada todo transcurre tranquilo. Se siente muy unido a su familia y, como soltero, comparte hogar con sus padres, su hermana y su sobrino, un bebé de tres meses al que considera casi como un hijo. Lo que le queda de tiempo lo destina a la práctica del ciclismo. “Participo de un grupo con el cual hemos hecho varias distancias en bicicleta. Una de las más lejanas fue desde Santiago hasta la plaza de Rancagua”, recuerda.

Víctor se siente hoy pleno y tranquilo. Su familia lo apoya de manera cercana y se siente orgulloso del camino recorrido como reservista. Sabe que vendrán nuevos desafíos, pero una cosa está clara: ahí estará él, diciendo presente y en posición firme, para servir a otros.

 

Estimados socios y socias:

Como Sindicato nos complace invitarlos a postular a nuestras becas de estudio para el próximo ciclo académico y que hemos obtenido en el proceso de negociación colectiva. Nuestro objetivo es ayudarlos en el acceso a una educación de calidad y a mejorar sus oportunidades de carrera.

Las becas disponibles son las siguientes:

  • Becas para Reempsuper (4)
  • Becas para Pregrado (8)
  • Becas para Postgrado (3)

Paso a paso

El plazo para presentar las solicitudes es hasta el día 28 de abril a través de los siguientes pasos:

  • Completar el Formulario de Solicitud en el siguiente link: https://forms.gle/tgXiHR5MNkevikPr7
  • Adjuntar el certificado de alumno regular.
  • Adjuntar la malla curricular.
  • Adjuntar certificado de notas.
  • Adjuntar y/o escribir otros antecedentes por los cuales usted necesita la Beca de Estudios (por ejemplo: situación familiar, tratamientos médicos, etc.).

Las postulaciones serán analizadas mediante un Comité Seleccionador, el cual revisará los antecedentes de cada uno de los trabajadores que se encuentren postulando a una Beca de Estudios.

Si desea postular o tiene alguna pregunta o duda, no dude en ponerse en contacto con los directores.

Como Sindicato esperamos recibir su solicitud y apoyarlo en la búsqueda de una educación de calidad.

Puede revisar el Reglamento de las Becas de Estudio pinchando aquí:

 

Atentamente,

Directiva Nacional Sindicato N°2 Serviestado

Tus ideas, nuestros ideales

Una mujer con genes de artista. Eso define a María Isabel Álvarez, socia del sindicato 2 que se desempeña como RemSuper de la sucursal Nueva Matucana y que despliega un vasto talento artístico en su vida personal.

Claro, porque María Isabel da vida a bellísimas creaciones sobre tela con pintura acrílica labrándose fama a través del boca en boca y de su página en Instagram donde hoy exhibe su trabajo (@tant.ycreaciones).

Su talento parece haberlo heredado de sus padres, quienes destacaron en varios ámbitos artísticos. Su mamá pintaba, bordaba y era profesora de música; su padre era artesano en guitarras. Fue así como hace muchos años ella decidió tomar un curso formal de pintura destacándose al punto de brindar clases a otros.

Fuente de ingresos

La pintura no solo le ha permitido a María Isabel disfrutar de una verdadera pasión en su tiempo libre, sino que le ha servido para generar ingresos. “Yo empecé tarde a trabajar de forma estable, porque cuando recién me casé elegí quedarme en casa para darle tiempo a mis hijos. Puedo decir que a ellos los crie con lo que me pagaban por pintar”, recuerda.

Hoy María Isabel está separada y sus dos hijos ya son adultos (30 y 33 años). Su tiempo lo distribuye entre su trabajo en BancoEstadoExpress, disfrutar a su nieta de 5 años y pintar todo lo que llegue a sus manos. “Hago manteles, caminos de mesa, bolsas y ropa, pero lo que más me encargan son manteles. De hecho, en la pandemia me fue muy bien porque varias comunidades religiosas me los pidieron para adornar sus mesas de culto. Lo que más pinto son flores, aunque ahora también estoy pintando animales”, destaca.

Como buena artista, María Isabel tiene su color favorito: el azul. Su objetivo al pintar es lograr el máximo realismo en la figura para que la tela cobre vida y se destaquen las formas y colores de hortensias, calas, rosas y girasoles, entre otros motivos. “Pintar es un pasatiempo bellísimo que se hace con las manos. Admiro mucho a Violeta Parra y todo lo que creó. Al leer su historia uno se da cuenta hasta dónde pudo llegar. Además, ella también empezó tarde… como yo”, comenta risueña.

Sumando desafíos

Hace cinco años que esta socia trabaja en BEX cubriendo las áreas de mesón y caja, y destacando ahora en su labor de jefatura. Antes trabajó en BCI luego de hacer un curso de cajero; todo esto tras observar que ya estaba desocupada de la crianza y que era tiempo de incorporarse al mundo laboral. “Estoy muy contenta con mi trabajo en la sucursal. Hago lo que me manda el reglamento, mis compañeros son muy respetuosos y el clima laboral es destacado. En lo laboral creo que soy muy ordenada y eso trato de traspasarlo a otros”, explica.

Lo cierto es que María Isabel es una mujer muy activa que asume desafíos en la vida. Por ello, reconoce que le gustaría aprender a tocar guitarra aunque el tiempo escasea. Pero, además de trabajar y pintar, hoy estudia administración de empresas con mención en recursos humanos de manera online. “Mis hijos están muy orgullosos de lo hago y me apoyan en todo lo que emprendo. De hecho, son mis principales promotores”, finaliza.

Estimadas socias y socios:

Informamos que luego de intensas reuniones de trabajo, hemos llegado a un acuerdo con la empresa para implementar la Jornada de 40 horas que fue estipulada en el Contrato Colectivo. Gracias a este acuerdo tendremos la jornada reducida antes de la promulgación de la Ley y sin gradualidad.

La nueva jornada quedará incorporada también en sus contratos individuales y contempla los siguientes bloques horarios:

La jornada de trabajo de 40 horas incluye el tiempo destinado a colación que quedó estipulado en 30 minutos. Esto significa que tendremos una jornada de 37 horas y medias de trabajo efectivas.

Adicionalmente, esta nueva jornada implicará que los días sábado saldremos de las oficinas a las 14.50 horas, tal como fue solicitado por todos los colegas durante el Encuentro Nacional de Delegados y en las sucesivas reuniones en sucursales.

Sin duda, este es un importante avance en calidad de vida para todas y todos. Estamos convencidos que es un buen acuerdo que consolida horarios y fija la salida de los sábados ante eventuales cambios futuros.

Implementación

Como es de público conocimiento, la empresa tiene varios sindicatos y eso puede hacer más difícil la implementación de la jornada laboral para todos los colegas. Respetamos la autonomía de las organizaciones, pero estamos convencidos de que este acuerdo es un gran avance para los trabajadores.

Socias y socios: nuestro sindicato no se suma a disputas artificiales. Nosotros hacemos el trabajo serio, eficaz y comprometido pensando en el mayor bienestar de todos los trabajadores.

Es por ello que les pedimos dejar de lado mensajes mal intencionados y poner todo nuestro esfuerzo para lograr una implementación plena de la jornada de 40 horas lo antes posible.

A partir de ahora, la Directiva Nacional estará desplegada a lo largo del país para informar los alcances de la iniciativa.

 

Atentamente,

Directiva Nacional Sindicato N°2 Serviestado

Tus ideas, nuestros ideales

Estimados socios y socias:

Junto con saludar les informamos que el martes 31 de enero 2023 BancoEstado Express inicia su proceso de Bono Anual de Desempeño 2022 a través de la Plataforma de Gestión de Personas, donde podrán visualizar y apelar a su informe si así lo requieren.

Paralelamente a la apelación que debe ser realizada en la plataforma, de manera optativa los socios y socias también pueden hacer llegar su apelación al Sindicato a través de una casilla especial que se ha dispuesto: apelacionsindicato2@gmail.com

Es importante que las apelaciones estén debidamente fundadas o respaldadas para tener una buena defensa ante la Administración.

Mesa de apelaciones

Este año, y según el Contrato Colectivo, se conformará una mesa de apelaciones que tendrá como fecha de representación el día 9 de febrero. La mesa estará conformada por 3 integrantes:

  • Subgerente de Cultura y Gestión de Personas
  • Consultor de personas designado a la respectiva sucursal
  • Un director del Sindicato Nº2 (Jorge Maturana)

Si el socio requiere que se presente su caso en la mesa de apelaciones debe enviar todo el respaldo, adjuntando hoja de evaluación y explicando el motivo por el que apela, junto a las pruebas que puede presentar.

El plazo máximo para recibir la apelación es hasta el día miércoles 8 de febrero de 2023.

Atentamente,

Directiva Nacional Sindicato N°2 Serviestado

 

Dicen por ahí que “la fortaleza crece en proporción a la carga”. Tal frase se cumple a cabalidad en la vida de Paola Guerra, asistente de servicios de la sucursal ULA que lejos de amilanarse por las piedras en su camino decidió sumar conocimientos y convertirse, además, en técnico en gasfitería.

¡Claro que sí! Las etiquetas que dividían los oficios en algo para hombres o para mujeres son cosa del pasado. Hoy cualquier persona es capaz de hacer cualquier cosa si se lo propone… y esa fue precisamente la reflexión de Paola.

Esta socia lleva más de catorce años trabajando en BancoEstadoExpress, sumando una valiosa experiencia en cuanto al contacto con la gente, la calidad de atención y el buen servicio. Esos tres elementos serán de gran importancia en su nuevo oficio, que espera poder desarrollar en el corto plazo tras titularse en el Instituto Imatec. “Me encanta el contacto con la gente. Hay quienes llegan contando sus historias y se van felices cuando uno es capaz de brindarle una grata atención en caja o en mesón”, señala.

Maternidad a solas

Han pasado muchos años desde que Paola y su marido decidieron separarse. Ello implicó un esfuerzo mayor para criar a su hijo Sebastián, quien ahora tiene 24 años y estudia periodismo.

¿Por qué? Por lo complejo que resulta a veces compatibilizar trabajo, horarios y ser mamá. Paola tuvo que buscar diversas soluciones para dejar a su hijo con alguien durante el día mientras ella iba a trabajar y lamenta no haber estado tan presente mientras él crecía. “El tema económico es difícil cuando uno está sola, a pesar de que su papá también aportaba. Yo sabía que debía esforzarme y cumplir con mis obligaciones laborales para salir adelante. Sin embargo, tuvo sus costos y siento que a veces dejé de lado a mi hijo. En ese tiempo vivía muy lejos de mi trabajo. Se me partía el corazón cuando lo dejaba con alguien y me decía: ‘Mamá, no te vayas’”, recuerda.

Tales circunstancias desgastaron un poco la relación entre madre e hijo a medida que este fue creciendo, lo que desembocó en que se fuera a vivir con su papá. Entonces, un nuevo dolor se hizo patente en la vida de Paola. A la fecha, muchas asperezas se han limado y, aunque aún vive sola, siente que ha recuperado a su hijo en la etapa de adultez. “Me alegra ver que muchos de los valores que le inculqué a Sebastián los pone en práctica en su vida”, comenta.

Herramientas y cotona ¡listas!

Paola agradece sus años en la empresa porque le permitieron adquirir el departamento donde hoy vive. Siente que su vida transcurre más tranquila y por lo mismo decidió atreverse en el mundo de la gasfitería. “A veces ocurre que llegan a tu casa personas que no saben nada de gasfitería, que dejan las cosas mal hechas o que cobran muy caro. Entonces, vi una necesidad en aprender yo misma a solucionar los problemas de mi casa”, destaca.

El curso al que asistió Paola era presencial y casi el cien por ciento de los alumnos eran hombres, lo cual no la desmotivó. Por el contrario, tuvo muy buena relación con sus compañeros, quienes la ayudaron resolviendo dudas cada vez que lo necesitó. A su juicio, la parte más compleja de este oficio es lo relacionado con el calefont, pero no duda de sus capacidades y del aprendizaje permanente que requiere la gasfitería. “Creo que las mujeres somos más minuciosas y detallistas, y eso puede servir a la hora de cautivar clientes”, explica.

Claro, porque la idea de Paola no es solucionar solo los problemas de su casa sino que prestar un servicio profesional a otras personas en sus horas libres. De hecho, ya puso un aviso en la conserjería de su edificio y poco a poco ha ido sumando las herramientas necesarias que se complementan con su cotona de trabajo. Y un punto importante: Paola ve que este oficio le será de gran ayuda cuando se haga mayor y esté jubilada del trabajo formal. “Mi hijo me apoya absolutamente en este nuevo camino. Siento que es un buen ejemplo para él, ya que puede darse cuenta de que lo que uno se propone se puede lograr”, finaliza.

Si actualmente estás cursando una carrera del sector financiero en el Instituto Guillermo Subercaseaux, los beneficios establecidos en el convenio con el Sindicato 2 siguen plenamente activos.

Estos beneficios son los siguientes:

  • Matrícula gratis para el año en curso.
  • 30% descuento en arancel anual.

Informa a la institución que eres socio o socia del Sindicato 2 a través del certificado de afiliación para que puedan darle curso a las condiciones del convenio.

Ante cualquier duda o dificultad, contáctate con alguno de los directivos del Sindicato 2. ¡Y mucho éxito en tus estudios 2023!