El 26 de agosto pasado los directivos del Sindicato Nº2 concretaron una importante reunión con los representantes de la Administración Serviestado, Rodrigo Ulloa (Gerente de Personas) y Felipe Arzola (Jefe de Consultoría a las Personas).

El objetivo del encuentro fue informar acerca de varios temas de seguridad implementados en la red de sucursales, a través de medidas especiales y nuevos proyectos.

Cabe destacar que la seguridad fue tema obligado de las conversaciones sostenidas por los directivos tanto con el presidente de BancoEstado como con la Administración de Serviestado.

Detalles

Entre las medidas de seguridad informadas por los ejecutivos se encuentran:

  1. Gestiones a nivel nacional por el pago del 10%: Se pidieron refuerzos policiales tanto a la fuerza pública como a guardias municipales.
  2. Las sucursales han estado custodiadas diariamente, algunas de ellas 24×7.
  3. En algunas sucursales se dispuso hasta 2 guardias de seguridad.
  4. Carabineros se ha presentado de manera regular en las sucursales.

Proyectos

La Administración se encuentra piloteando algunas sucursales para establecer nuevos mecanismos de seguridad.

El paso número uno es contar con las certificaciones del OS10 para implementarlas, en una primera etapa, en aquellas sucursales más afectadas o vulneradas por delincuentes.

Las transformaciones se relacionan con lo siguiente:

  1. Cambio en la estructura del sector de cajas.
  2. Reforzamiento de estructuras de soportes y ventanas.
  3. Sucursales nuevas vendrán con este nuevo formato de estructura y blindaje.

Los directivos del Sindicato Nº2 valoraron las medidas, sobre todo lo relacionado con el uso de barreras y la agilización con Cenco, ya que esto fue solicitado por ellos en reuniones anteriores. Asimismo, esperan su pronta implementación para que los colaboradores se sientan más seguros y se disminuya la posibilidad de asaltos.

 

 

La incertidumbre es uno de los sentimientos primordiales de casi todas las personas durante esta pandemia. Y esto trae de la mano mayor ansiedad entre los trabajadores, ya sea porque han cambiado su modo de trabajar por nuevas condiciones de entorno, de trato entre colaboradores o hacia clientes. A esto se suma la inseguridad por el futuro laboral o el teletrabajo desde casa, lo que puede provocar más ansiedad. Y es que el teletrabajo no solo está cambiando la cultura organizacional de todas las empresas, sino que a veces agrega nuevas exigencias para quienes trabajan en esa modalidad.

Todos estos factores pueden impactar de manera importante el desempeño y en algunos casos pueden afectar la salud mental de los trabajadores.

Problemas frecuentes

Permanecer aislado de todas las personas, compartir un mismo espacio con alguien por demasiado tiempo, no tener una certeza sobre el fin del encierro, preocupación por la situación financiera o perder nuestra cotidianidad, puede acarrear diversos problemas de salud tanto psicológicos como físicos.

De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, los principales problemas de salud mental que se presentan a causa del Covid-19 son:

  • Temor por la salud propia y de seres queridos, por la situación financiera o laboral o por la pérdida de servicios de apoyo de los que depende.
  • Problemas de sueño que llevan a cansancio y problemas de concentración.
  • Cambios en los patrones de alimentación.
  • Incremento en el consumo de tabaco y/o alcohol.

Buenos consejos

Los problemas en cuarentena puede ser tan graves que no permiten a la persona desempeñar tareas diarias como el trabajo o, incluso, las más necesarias como alimentarse adecuadamente o dormir. Por ello es importante que las empresas estén muy pendientes de sus empleados.

Según Arturo Cares, Gerente de HSEQ de Sodexo, es fundamental la cercanía y la comunicación. Se puede mantener contacto remoto a través de videollamadas para que el colaborador se sienta parte de un equipo. Este tipo de reuniones debe ser un espacio en el cual se transmita información clara y franca respecto de la situación organizacional, pero que también permita que el trabajador tenga un respiro, que le permita socializar y mantener el contacto con el exterior, sin salir de casa”, asegura Cares.

También es transcendental establecer instancias de conversación entre colaboradores que fomenten la resiliencia, para que la gente pueda aprender a llevar estos temas y controlar la ansiedad y angustia. Esta actividad se puede realizar en forma remota, pero siempre en grupos pequeños para que se logre interacción entre los participantes. Es recomendable que cuente con la asesoría de un profesional del área de la salud mental. “Es muy bueno contar con apoyo sicológico dentro de la empresa, para que así los colaboradores cuenten con recomendaciones profesionales que los puedan ayudar en los problemas o dificultades que están teniendo”, explica.

Otro punto importante es establecer canales para que los trabajadores que requieran ayuda puedan ser orientados si lo requieren, tanto en temas laborales como en orientaciones respecto de su salud emocional.

De acuerdo con Cares, las compañías deben tratar de promover hábitos saludables entre sus colaboradores, como por ejemplo entregando datos nutricionales importantes para el autocuidado, pautas de actividad física, pausas activas durante la jornada laboral, entre otras cosas.

El 11 de agosto pasado, el Sindicato Nº2 sostuvo una importante reunión a distancia con Rodrigo Ulloa, Gerente de Personas, y Felipe Arzola, Jefe de Consultoría a las Personas, ambos miembros de la Administración de Serviestado.

En el encuentro se solicitó cerrar puntos pendientes que venían de tablas anteriores y agendar encuentros para avanzar con temas más puntuales.

Los siguientes son algunos de los puntos donde aún persisten dificultades dentro de las sucursales y que fueron tratados en detalle con los ejecutivos.

1-Solicitud de separadores entre cajas:

Esta medida extraordinaria se había solicitado para extremar precauciones en las sucursales a raíz del Covid 19.

La Administración explicó que no podrá implementarse por tema de costos, ya que se invirtió mucho en otros elementos de protección como mascarillas, guantes y alcohol gel, existiendo un sobre stock de este último producto en cada sucursal. Al mismo tiempo, se mejoró la calidad de las mascarillas reutilizables.

2-Dificultades para almorzar y uso de espacios comunes (colaciones):

El Sindicato insistió en reevaluar la extensión horaria en sucursales con problemas de espacio en el sector de cajas como en aquellas que no cuentan con comedor adecuado y tienen mucho personal. Si bien se acortó el horario de colación, hay personas que desean tener un horario de colación extendido haciendo que se junte más gente en comedores pequeños, lo que es un foco de contagio incontrolable.

La Administración explicó que, a través de los jefes zonales, se realizó un levantamiento respecto a retrasar el ingreso del turno de tarde. Reconoció que es difícil normar la colación desde el punto de vista legal, en una situación de reducción de jornada laboral. Por ello, primó el criterio de las jefaturas de sucursales. Los ejecutivos señalaron también que si hay alguien que desee llegar más tarde de la hora de ingreso lo puede hacer, independiente de la colación.

3-Aseo de sucursales:

Como algunas sucursales han levantado reclamos por irregularidades en el aseo, el Sindicato pidió canalizar directamente con JZ para solicitar cambios. La mayor queja tiene que ver con la realización de aseo en los cambios de turno, lo que no se está cumpliendo. Cabe recordar que las sucursales cuentan con 4 horas de aseo diarias. Sin embargo, existen algunas de mayor tamaño donde ese tiempo se vuelve insuficiente. En otros casos, las mismas jefaturas están limpiando áreas comunes.

De acuerdo con la Administración, se reforzará el tema de aseo entre los turnos y también al cierre de la tarde. También se hará un levantamiento por parte de la empresa de aquellas sucursales donde no se esté cumpliendo. Los encargados de aseo no pueden cambiar o acomodar los horarios, por lo que se observarán atentamente aquellos casos donde el problema afecte a los trabajadores.

4-Apoyo de seguridad en sucursales más vulnerables:

El Sindicato ya había solicitado apoyo para aquellas sucursales más vulnerables, ya sea con un segundo vigilante de otra sucursal o con el apoyo de dos guardias extras. Esto es doblemente importante si pensamos en el proceso actual de pago del 10% de AFP.

Según la Administración, se pidió apoyo extraordinario a las fuerzas públicas, coordinándose este tema con el jefe de seguridad de Casa Matriz. Por ende, estas sucursales ya cuentan con refuerzo al día de hoy, incluso con un guardia más, lo que durará hasta fines de agosto y abarcará el periodo de segunda cuota del 10% de AFP. Los ejecutivos recalcaron que han estado trabajando en varios aspectos de seguridad, los que serán dados a conocer en una próxima reunión.

5-Vacunas para trabajadores (no se ha informado nada):

Los trabajadores de Serviestado están preocupados porque aún no se han podido vacunar, mientras que la mayoría del personal de BancoEstado ya se ha vacunado. Solicitan por favor acelerar el proceso y enviar las fechas para su vacunación.

Sobre este tema, la Administración dijo que han tenido muchos inconvenientes, por lo que la información se entregará lo antes posible a los trabajadores.

6-Evaluación de desempeño:

Hay claridad de que existe un retraso en los procesos, lo que se entiende en el contexto de pandemia que dio prioridad a otras emergencias. A esta fecha ya debería haberse realizado una primera evaluación cualitativa. Dentro de esta evaluación hay puntos que, a juicio del Sindicato, debieran eliminarse o bien modificarse en el porcentaje que representa cada ítem a evaluar. Esto en virtud de que las campañas y otras mediciones no son acordes a la pandemia.

Los ejecutivos señalaron que las metas de principio de año no corren, por lo que debe evaluarse la posibilidad de replantear nuevas metas y ver si es posible llevarlas a cabo en el cumplimiento operacional. Afortunadamente el indicador de satisfacción del cliente ha subido y, a pesar de las largas filas, la gente ha valorado la atención en sucursales.

Como es un año complejo existe la necesidad de ser criterioso, por lo que la Administración está evaluando distintas formas de llevar a cabo el proceso final en lo referente a productividad y tal vez poner nuevas metas en estos últimos 3 meses. Sin embargo, en lo inmediato hay que realizar el proceso de la variable colaboración que debió hacerse en junio. Quienes pertenecen a grupos de riesgo, embarazadas y aquellas que tienen problemas de sala cuna no podrán ser evaluadas.

Mantener una buena comunicación

Luego de evaluar los temas conversados en la reunión, la directiva del Sindicato Nº2 solicita a los socios, y a través de sus delegados, poner atención en los puntos 2, 3 y 4. Si aún existen anomalías en estos procesos deben comunicarse con la institución a través de llamado telefónico o al e-mail sindicato2serviestado@gmail.com. La idea es prestar apoyo y ayudar a regularizar lo antes posible la situación en la sucursal.

«También estaremos muy pendientes del proceso de evaluación que se viene. De acuerdo con la cláusula de nuestro Contrato Colectivo, como organización apoyaremos a los trabajadores que quieran apelar en este proceso (el apoyo será en la parte final). Esto quiere decir que aquellos trabajadores que ya no forman parte del Sindicato Nº2 a la fecha de evaluación, tendrán que hacer sus apelaciones por cuenta propia», explicaron los directivos.

 

 

El Sindicato Nº2 fue invitado a participar de la selección de uniformes año 2020, destinados a los colaboradores de Serviestado.

Cabe recordar que este año corresponde cambiar el modelo del uniforme corporativo, el cual tendrá algunas modificaciones según cláusula del Contrato Colectivo. Estos cambios se refieren al no uso de corbata por parte de los hombres y un modelo sin pañuelo para las mujeres, teniendo ambos un aire más casual.

La dirigente del sindicato, Holans Ponce, acudió a revisar las empresas en licitación a las dependencias de Casa Matriz el 6 de agosto de pasado, donde se eligieron algunas telas revisando en detalle su calidad y el tipo de proveedor que trabajará finalmente las prendas.

Queda una última reunión donde se elegirán los modelos a confeccionar, tema que se informará a los socios del sindicato.

Estimados socios (as):

Queremos agradecer a todos quienes pudieron participar de este primer proceso de postulaciones para Becas de Estudio 2020.

Tal como lo mencionamos, son 10 becas que entregaremos este año a nuestros socios, quienes podrán recibirlo por única vez. Solo aquellos que no fueron beneficiados por dicha beca podrán volver a postular al año siguiente.

Felicitamos a los 10 socios que pudieron obtener esta beca, valoramos su gran esfuerzo y esperamos verlos prontamente titulados. A continuación, adjuntamos la nómina de quienes pudieron obtener su beca:

Durante el confinamiento, la ansiedad y el estrés en las personas son factores comunes. Abrir el refrigerador y comer todo lo que encontramos o hacer compras innecesarias de cosas que nos gustan más también es habitual.

“Pasteles, bebidas, galletas, dulces, etc., son productos ricos, pero no siempre son la mejor opción, menos en estos momentos, ya que la obesidad y el sobrepeso son consideraros como un factor de riesgo en el contagio por Covid-19 y, teniendo en cuenta que en nuestro país el porcentaje de obesidad en adultos como en niños es muy alta, debemos intentar alimentarnos mejor”, reflexiona Danissa Rojas, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello.

La buena noticia es que combatir el estrés que se genera en la mayoría de las personas que están en cuarentena se puede hacer de forma natural con alimentos ricos, saludables y fáciles de encontrar. La académica detalla 7 alimentos que pueden ayudarte en este sentido:

  1. Almendras: Tienen un alto contenido de zinc, que ayuda a levantar nuestro ánimo. Además, son ricas en antioxidantes, fibra, vitaminas B y E, y contienden grasas saludables.
  2. Chia: Tiene un alto contenido de triptófano, que es un aminoácido que ayuda a la liberación de serotonina que nos da sensación de calma y tranquilidad. Además, nos aporta fibra a nuestra dieta.
  3. Avena: Es rica en vitamina B, magnesio y fibra. Nos da sensación de saciedad y eso nos ayuda a evitar el picoteo o sentir hambre antes de tiempo.
  4. Yogurt: Contiene proteínas y probióticos, los cuales nos ayudan a cambiar la respuesta del cuerpo al estrés y ansiedad. Además, los lácteos contienen triptófano, aminoácido que nos ayuda a estar más calmado al producir serotonina. Ideales para la noche.
  5. Frutas cítricas: Frutas como la naranja, kiwi y limón son las reinas de la temporada de invierno al ser ricas en vitamina C. Reducen el cortisol y la presión arterial, disminuyendo las respuestas negativas al estrés. También nos aportan fibra.
  6. Palta: Esta reina de nuestra mesa es rica en potasio, vitamina B, grasas monoinsaturadas y fibra, la cual nos ayuda a disminuir el colesterol y la presión arterial.
  7. Chocolate amargo: Siempre preferir los que tienen mayor porcentaje de cacao. Son ricos en antioxidantes, entre ellos los flavonoides que ayudan al control del colesterol. Contienen triptófano y teobromina, antioxidante característico del chocolate que dentro de sus funciones está el generar un efecto relajante, provocar la dilatación de los vasos sanguíneos y la reducción de la presión arterial, mejorar la digestión y, en general, el movimiento intestinal.