Inicio2020

El 18 de diciembre pasado, la directiva del Sindicato Nº2 visitó la recién aperturada y reestructurada sucursal de San Antonio Puerto, la cual se encontraba cerrada por daños estructurales ocasionados durante el estallido social de fines de 2019.

Los directivos compartieron junto a varios socios por algunas horas para saber cómo se sentían después de un largo tiempo sin volver al trabajo, aprovechando la ocasión para hacer entrega de sus gift card navideñas.

Si bien se encontraban muy satisfechos con la nueva infraestructura, la cual ofrece más protección y comodidad, estaban un tanto preocupados por la adaptación a sus funciones tradicionales, transacciones y nuevos servicios incorporados. En este sentido, el sindicato les ofreció toda su ayuda y apoyo para levantar con gerencia cualquier problemática que surja en este camino de retorno.

Una extensa reunión se produjo el 9 de diciembre pasado entre los directivos del Sindicato Nº2 y los representes de la Administración de Serviestado, Rodrigo Ulloa (Gerente de Personas) y Felipe Arzola (Jefe de Consultoría a las Personas).

En la jornada se abordaron varios temas que se detallan a continuación:

Aumento de monto de los giros hasta $5.000.000:

Una de las principales preocupaciones del sindicato es el riesgo que tienen los trabajadores con el giro de montos altos, ya que si bien esto ayuda a la entrega del 10% a los clientes existen dos factores que afectan directamente al Asistente de Servicios:

  • Quién se hace cargo de la pérdida, ya que el bono por pérdida de caja va en directa relación para giros de hasta $1.500.000.
  • En estos momentos, tanto la biometría como el sistema presentan caídas reiteradas y por tiempos prolongados.

La Administración indicó que esto nació justamente a raíz del 10% y que se está evaluando si con el cambio de nombre a Banco Estado Express quedará como monto de giro permanente. Afortunadamente, hasta ahora no ha habido pérdidas por ese monto en sucursales.

El sindicato solicitó un incremento en el bono por pérdida de caja del Asistente en el caso de seguir de manera permanente, dándose como respuesta que se evaluarán las opciones.

Problemas de sistema y fallas de biometría:

El presidente del sindicato, Rodolfo Quezada, expuso que «ya no podemos seguir arreglándonos con lo que tenemos. Es impresentable que los trabajadores asociados sean los que estén apoyando —desde el estallido social y después la pandemia— las caídas frecuentes de sistema tras el hackeo. De esta forma, es imposible prestar un servicio adecuado. El resultado de todo esto ha provocado estrés tanto a los colaboradores como al cliente. Lo mínimo que esperamos por parte de la empresa es apoyo y empatía, sobre todo de aquellos jefes zonales que están presionando por una producción que en estas condiciones no se sostiene. Urge hacer un cambio respecto a las presiones e informarse primero cuántas veces al día se cae el sistema, antes de exigir».

Los ejecutivos señalaron que Administración y Gerencia están al tanto de esta gran falencia y aseguran estar trabajando desde el banco para minimizar el problema y prestar un servicio acorde a la institución.

Redes sociales versus realidad de sucursales:

Los directivos explicaron que existe mucha discrepancia en lo que informa Banco Estado respecto a estos problemas de sistema versus la realidad de las sucursales. Cuando las caídas son masivas o tienen ciertos servicios disponibles se informa que está todo en orden y funcionando normal. Pero la realidad no es así y cuando los clientes llegan se molestan e insultan a los trabajadores.

El problema se origina en que la información entregada a través de redes sociales por parte del banco se aleja de la realidad, lo que termina provocando un mal servicio. Por lo mismo, solicitaron que sea la misma empresa quien administre la cuenta de su propia red social de acuerdo con la realidad de sus oficinas, lo que sería una buena medida de apoyo hacia los trabajadores.

Los ejecutivos tomaron nota del requerimiento para plantearlo internamente.

Solicitud de bono de Clase Media ($500.000):

Existe información respecto a que muchos trabajadores pidieron este bono conscientes de que había una vulneración en el sistema e incitados por otras personas que les dijeron que se podía hacer.

Los directivos preguntaron respecto a la determinación que tomará la empresa con aquellos trabajadores que, por el motivo que sea, no devolverán dicho monto. Esto basado en las declaraciones de Sebastián Sichel, quien señaló que quienes no devuelvan los fondos tendrán problemas laborales. Este tema es transversal en toda la Corporación.

La Administración indicó que el asunto se encuentra en el Departamento de Ética del Banco y que tampoco se sabe quiénes son las personas que lo solicitaron ya que no se ha hecho público. Indicaron que se debe esperar la resolución de dicho departamento durante diciembre, además de que será un tema mediático.

Anexos de contratos en aumento de servicios:

Se planteó la inquietud de muchos trabajadores respecto a si habrá anexos de contratos por los nuevos servicios que llegaron junto con el cambio de nombre a Banco Estado Express.

La Administración indicó que todos estos servicios se encuentran dentro del último anexo firmado, al igual que el de anfitrión. Lógicamente esto se creó para paliar la baja de transacciones que se está dando desde hace un tiempo.

Nuevos horarios de atención:

Los directivos consultaron si estos horarios serán definitivos, ya que en especial el horario del día sábado se había solicitado en el proyecto colectivo de la negociación pasada.

La Administración señaló que estos horarios son momentáneos producto de la pandemia. Además, desde la próxima semana se garantizará que las sucursales estén con dotación completa a través de personal externo.

Grupo de riesgo (trabajadores en resguardo):

El sindicato expresó su preocupación por los trabajadores que siguen en resguardo y que no han podido volver a sus labores. La idea es saber cómo va a seguir su condición y cómo afectará su bono de evaluación de desempeño.

Referente a esto los ejecutivos indicaron que las condiciones de resguardo para estas personas siguen igual: deben mantenerse en sus casas mientras la situación sanitaria no mejore y mientras el Minsal no indique lo contrario. Además, se les seguirá pagando su sueldo íntegro como se acordó. Respecto al proceso de evaluación, se verá junto al sindicato cuál es la mejor opción para ellos.

Requisitos de concurso interno:

La organización sindical dijo estar satisfecha con el actual mecanismo en que los trabajadores pueden postular a nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, enfatizó que es un concurso transversal donde se llama a todos los trabajadores a participar con requisitos demasiado exigentes, lo que resulta excluyente para casi la totalidad de ellos. En este sentido, urge hacer un cambio en la flexibilidad de los requisitos.

La Administración se mostró abierta a recibir una propuesta desde el sindicato para hacer los ajustes necesarios.

Evaluaciones y campañas por productividad:

El sindicato reiteró la petición realizada desde el inicio de la pandemia de flexibilizar los porcentajes de evaluación individual de los trabajadores. Y es que la cuarentena y el hackeo que intensificó la caída de los sistemas convirtieron a este año en un periodo donde era claro que no se podía cumplir con las metas y la satisfacción de los clientes.

La Administración entendió la situación y se está trabajando en conjunto con los asesores una manera de mejorar la medición en aquellas sucursales que se encuentran bajo las exigencias de la meta. Se informará más adelante de cómo quedará el proceso.

A través de un intenso trabajo, el Sindicato Nº2 Serviestado terminó esta semana el despacho de las gift card navideñas para todos sus socios, las que se entregaron de manera presencial en la Región Metropolitana y de manera remota a las otras regiones.

Durante cada visita los socios mostraron su gratitud, ya que esta es la segunda vez que se entrega como beneficio sindical para ellos. Al mismo tiempo se recibieron muchos mensajes de agradecimiento.

Como organización nos sentimos muy satisfechos de poder entregar beneficios exclusivos y sociales a nuestra gente, ya que era una de las principales expectativas cuando nos constituimos. ¡Esperamos prontamente seguir entregando más beneficios para ustedes!

Una prolífica reunión se desarrolló entre el Sindicato Nº2 y la Administración de Serviestado, el 13 de noviembre pasado, con el fin de seleccionar los regalos de Navidad para los hijos de funcionarios. En la cita participó Valeria Veliz, encargada de Bienestar, y Holans Ponce como representante del sindicato.

Debido a la pandemia todos los regalos vendrán sanitizados, enviándose durante la próxima semana un comunicado con el link de acceso para que los funcionarios elijan la opción más adecuada para su hijo o hija de hasta 12 años de edad (cumplidos al 31 de diciembre del año en curso).

El proveedor de este año fue nuevamente Ansaldo, empresa que presentó una gran variedad de regalos enfocados un poco más en la situación de pandemia, es decir, juegos de mesa, juegos indoor, juegos para compartir, muñecas y juegos didácticos, entre otros.

La administración de Serviestado dio a conocer los beneficios para los trabajadores en lo referido a concursos y movilidad interna, los que fueron establecidos en la cláusula XXX letra D.

Durante octubre pasado, el Sindicato Nº2 sostuvo diversas reuniones con los ejecutivos para trabajar en el proceso de postulaciones y condiciones de los trabajadores para obtener dichos ascensos.

Esto se considera un hito dentro de la negociación colectiva, ya que por primera vez se dan a conocer públicamente estos procesos luego de haberse exigido por años dentro de la empresa a petición de los trabajadores.

Hacemos un llamado a todos los socios para que descarguen la aplicación «Somos SE», que será el lugar donde se harán las publicaciones de los cargos y que tendrá solo 5 días hábiles de publicación por vacante en la plataforma.

Convenio especial para Vigilantes

Por otro lado, en vista de que todos los cargos podrán postular a alguna vacante, preparamos un convenio especial para nuestros Vigilantes ya que entendemos que uno de los requisitos para postular al cargo de Asistente de Servicios será tener el curso de Cajero Bancario. De este modo, hemos cerrado un convenio con la empresa EME a un valor muy accesible y cómodo de cancelación. Este curso lo podrá tomar, además, cualquier familiar directo de los socios. Para ver detalles del convenio pincha aquí: CONVENIO EME.

Confiamos que este sea el escalón para tu próximo ascenso. ¡Éxito a todos los postulantes!

Te invitamos a leer los detalles de la Política de Movilidad interna pinchando este link:

Estimados socios (as):

Informamos que la directiva del Sindicato Nº2 ha venido analizando y desarrollando desde hace un tiempo la realización de una importante rifa donde se sorteará un automóvil cero kilómetro.

La rifa tiene como finalidad la compra de un terreno para construir un centro recreacional y vacacional a nombre del Sindicato, de modo que sus asociados puedan hacer uso de él y disfrutar con sus familias.

Cada número tendrá un valor de $5.000 (cinco mil pesos) y se venderán 4.000 números. Con lo reunido se comprará el automóvil y con la diferencia de ello se hará la inversión. El plan contempla posteriormente la compra de casas prefabricadas de buena calidad, además de poner luz y agua.

Una vez adquirido el terreno, ello nos permitirá postular a los concursos que realiza la Caja de Compensación Los Andes consistentes en la instalación, por ejemplo, de una piscina, cancha de tenis, quinchos, etc.

Hacemos un llamado a todos nuestros socios para que nos ayuden a vender cuanto antes esta rifa, a fin de obtener los dineros y hacer la inversión lo antes posible. Más adelante informaremos detalles y bases del sorteo.

¡Vamos… juntos lo lograremos!

Directiva Nacional 

Sindicato N°2 ServiEstado

Ante las reiteradas dudas y preocupaciones sobre la actualización del seguro de vida, queremos informar a los socios lo siguiente:

  • Como sujeto asegurado tenemos que preocuparnos de actualizar anualmente nueva información y estar al tanto de lo que declaramos como beneficiario en nuestra póliza de seguro de vida. Esto con el fin de que todo esté correcto, especialmente cuando la empresa cambia de compañía aseguradora.
  • Como Sindicato les iremos recordando oportunamente cada vez que estos cambios se produzcan para que vayan procediendo a la revisión y actualización de sus beneficiarios.
  • A continuación, se adjunta una presentación explicando paso a paso la metodología de la actualización.

www.chilena.cl

El pasado 8 de octubre, la directiva del Sindicato Nº2 y representantes de la Gerencia de Personas de Serviestado se reunieron para trabajar en los detalles de la nueva modalidad de postulación a los cargos internos vacantes en la empresa.

Este fue un acuerdo de una de las cláusulas del último Contrato Colectivo. La idea es que las nuevas políticas de ascensos —tan requeridos por los trabajadores— se desarrollen con transparencia en el ejercicio de las vacantes. Esto no quiere decir que se dejará de lado el antiguo formulario de traslado, el cual por cierto seguirá vigente y siendo un conducto regular.

A todos los cargos se podrá postular bajo los requisitos que se darán a conocer una vez que se haya terminado de revisar el manual de postulación con la empresa.

Cabe destacar que si Recursos Humanos no encuentra al postulante idóneo para el cargo dentro de la empresa, se verá a alguien calificado dentro del mercado.

Los directivos señalaron que esperan tener prontamente la disposición del Manual del Concurso Interno.

Hoy martes 6 de octubre quedó definida la elección de los nuevos uniformes de los colaboradores de Serviestado. La empresa informará prontamente sobre los modelos y colores de las telas para cada cargo.

Además, mañana miércoles 7 de octubre la Administración enviará un link para que las personas ingresen sus tallas y se proceda con la confección. A este link se podrá acceder directamente desde la comodidad del teléfono móvil.