Inicio2019 (Page 13)

El 27 de mayo pasado se realizó el primer encuentro nacional de delegados del Sindicato N°Serviestado. La jornada se desarrolló en la ciudad de El Quisco, hasta donde llegaron participantes desde Arica a Punta Arenas.

En el encuentro se plantearon diversos temas de interés, de cara a la negociación colectiva 2019, obteniéndose así valiosas conclusiones que fueron apuntadas por cada uno de los dirigentes.

En el video a continuación se muestra la participación de algunos socios.

Estimados socios y socias:

Con el fin de interiorizarnos del estado de salud del vigilante Patricio Mora, de la sucursal Bip Eyzaguirre, la directiva del Sindicato N°2 Serviestado visitó las dependencias de la Mutual de Seguridad. Esto luego de que fuera víctima de una golpiza por parte de delincuentes desquiciados que no tuvieron piedad y lo golpearon en el rostro en reiteradas veces.

En el lugar pudimos conversar con Patricio y su esposa, haciéndoles saber la preocupación y los pasos que seguirán para que reciba toda la atención necesaria en pos de su recuperación y posterior ayuda psicológica. Además, les dejamos en claro la profunda disposición para lo que estimen conveniente.

Ayuda de la empresa

El estado de salud de Patricio es delicado, por lo que se encuentra hospitalizado en el área de cuidados intermedios para posteriormente ser intervenido una vez que la hinchazón de su rostro desaparezca o disminuya.

Como directiva, nos comunicaremos con la Empresa para que le preste toda la ayuda necesaria y pueda lograr una recuperación tanto personal como familiar. Por lo pronto, la Empresa puso a disposición de su esposa un móvil que la traslada desde su hogar a la mutual y viceversa.

Queremos enviar un mensaje de mucha fuerza y entereza a Patricio y su familia, para que puedan salir de esta situación lo antes posible.

 

 

El Sindicato N°2 de ServiEstado participó en una mesa de trabajo con Valeria Véliz, Encargada de Bienestar y Calidad de Vida de la empresa, con el fin de conocer las etapas del proceso de entrega de uniformes otoño-invierno 2019-2020 de la red de sucursales, así como también el proceso de confección y distribución de los uniformes para vigilantes privados.

De los puntos abordados en la reunión podemos informar lo siguiente:

1-Cambio de proveedor para uniformes azules de Vigilantes Privados

Todos los años se realiza un proceso de licitación para adjudicar el proveedor a cargo del proceso. Este año, quien tiene a cargo la confección, entrega y compostura de uniformes, es CTA Yarur y Cía Limitada.

2-Plazos fechas de compostura y distribución

  • Como ya es costumbre, cada año los vigilantes deben ingresar sus tallas actualizadas en el link que se envía a cada colaborador, terminada esta etapa, se procede a confeccionar cada una de las prendas para realizar la primera o segunda semana de junio la distribución de los uniformes para los vigilantes a nivel nacional.
  • Es importante destacar que una vez recepcionado el uniforme tienen 7 días hábiles para enviar las prendas para cambio o compostura. Es obligación y de suma importancia probarse todas las prendas.

3-Composición de uniformes

  • Pensando en nuestras vigilantes mujeres el uniforme de ellas contara con un corte entallado, además de un calzado femenino (distinto al entregado a los hombres).
  • Las escarapelas vienen incorporadas en las camisas para evitar que queden mal pegado o ubicadas, así como también la gorra cuenta con el orificio para poner la piocha.
  • A diferencia de años anteriores la parka se cambia por una chaqueta ya que el uniforme es de uso exclusivo al interior de la sucursal y su diseño tiene un acolchado desmontable que busca ser una prenda que responda a las necesidades de quienes realizan comisión de servicio en distintas regiones el país.
  • La cantidad de prendas que debe recibir cada vigilante son las siguientes:
  • 2 pantalones.
  • 2 camisas manga corta.
  • 2 camisas manga larga.
  • 1 corbatas.
  • 6 pares de calcetines (2 antivárices, 2 de hilo, 2 de algodón)
  • 1 par de zapatos (se cambia de marca todos los años)
  • 1 gorra.
  • 1 cinturón.
  • 1 chaqueta con acolchado desmontable.

Es importante destacar que los chalecos antibalas, el bastón retráctil y la fornitura (si bien son elementos obligatorios dentro de su uniforme) éstos son parte del inventario de cada sucursal. Por lo tanto, ningún vigilante se queda con ellos al momento de traslado de sucursal o desvinculación.

4-Recomendaciones

  • Al recibir las prendas es importante probárselas cada una de ellas (todas).
  • Cuando reciba su nuevo uniforme debe entregar las prendas antiguas a su jefatura para proceder a la destruirlas en la sucursal.
  • No ocupe prendas de otros uniformes.
  • Si el vigilante se encuentra en comisión de servicio en otra sucursal y no va a volver luego a su oficina, su jefatura tiene la obligación de despacharle el uniforme al lugar donde se encuentra.
  • Si el vigilante se encuentra con licencia médica o vacaciones debe informar al área de Bienestar para que lo esperen con los días de cambio de uniforme en el caso que se necesite.

Luego de un periodo de análisis y estudio de alternativas, el Sindicato N°2 Serviestado acordó con la Administración un procedimiento para resolver reclamos en casos de cheques con firmas disconformes.

El documento se titula «Procedimiento de Resolución de Reclamos: Cheques con firma disconforme y Revisión de Casos Escalados por AS» tiene por objetivo establecer el protocolo de análisis y apelación de casos en que se presente firma disconforme o en los casos levantados por los Asistentes de Servicio.

En el marco de este acuerdo se ha establecido una mesa de análisis donde el Sindicato velará por el/la Asistente de Servicios, representándolo y defendiendo su postura y la del documento que el cliente dice desconocer que giró.

Este procedimiento permite que el Sindicato pueda indagar y recopilar información para preparar una buena defensa, buscando —en lo posible— revertir el cobro y liberar al trabajador de la sanción que la administración determina.

Desde hace un tiempo que el Sindicato veníamos insistía en contar con una instancia de análisis y apelación de casos. Esto debido a que algunas sanciones a trabajadores han sido injustificadas, porque no corresponden a una negligencia sino a un reclamo mal infundado por parte del cliente.

Comunicación con directiva

A partir de ahora, los trabajadores que tengan reclamos en cuanto a este tipo de sanciones deben comunicarse con el Sindicato para obtener apoyo en la evaluación de los antecedentes y preparar, en los casos que amerite, una defensa del caso dentro de esta instancia.

 

 

En julio de 2018, el Sindicato N°2 Serviestado sostuvo un encuentro con vigilantes con el fin de levantar sus preocupaciones e inquietudes respecto de temáticas en torno a seguridad. También se canalizaron otras dudas durante las visitas a distintas sucursales.

Sobre la base de la información recopilada, la directiva llevó a cabo una serie de reuniones con la administración de Serviestado para abordar las dudas y encontrar soluciones. A continuación se informa acerca de las principales aclaraciones recibidas y los compromisos surgidos de este trabajo.

Concurrencia en plan de enlace:

Tanto jefaturas como vigilantes se inscriben semanalmente y quedan de turno en caso de activación de alarma en la sucursal. Si por alguna razón la persona esa semana o algún día en específico no puede estar disponible, debe hacerlo saber con antelación a sus jefaturas, para solicitar su reemplazo con los escalamientos respectivos.

Por otro lado hay comunas donde existe más de una sucursal y se ofrece un vigilante para concurrir a ellas, ganando así también los respectivos bonos por asistencia. Cuando esta concurrencia se junta con el mismo turno que debe realizar de mañana debe informar al turno de Casa Matriz, para solicitar su reemplazo y se retire a descansar. Para llevar a efecto la concurrencia, todas las sucursales deben contar con sus equipos celulares de contingencia. De lo contrario, deben informarlo inmediatamente al área de seguridad.

Dobles turno:

Si bien se agradece el compromiso de todos aquellos vigilantes que por alguna u otra razón se encuentran dispuestos a realizar estos turnos, dado lo anterior, los dobles turnos no se encuentran autorizados por dos grandes razones:
Los efectos que puede provocar en un colaborador el trabajar dobles turnos en un tiempo extendido puede ser perjudicial para la salud física y mental.

Creemos que la salud de cada uno de nuestros socios se encuentra primero. Entendiendo que se persigue una retribución monetaria, esto finalmente termina pasando la cuenta.

Existe discrepancia o desconocimiento en seguridad:

Procedimientos de emergencia: Cada sucursal mantiene una carpeta con el procedimiento de los planes de emergencia (Prevención de Riesgos). Adicionalmente se han enviado videos de plan de emergencia en Serviestado, siendo el último en diciembre de 2018.

Sucursales de alto riesgo: Se entiende que estas sucursales deben contar con vigilantes siempre y en la generalidad no debería concurrir un guardia para reemplazos.

Medidas de seguridad: Existe un manual con las principales funciones de seguridad, tanto para vigilantes como jefaturas. Dado lo anterior, es este manual por el cual deben regirse todas las sucursales.

Qué hacer en caso de desmayo en hall: El vigilante bajo ningún motivo puede prestar ayuda. Nuestro vigilante privado cumple con la obligación de informar a la jefatura, para que luego preste el apoyo necesario o mientras se llama una ambulancia. Nuestro vigilante privado, por ley, no puede descuidar sus labores de vigilancia.
Punto estratégico: Este punto estratégico se encuentra dentro de la carpeta de seguridad. Es un mapa que indica recorrido y posición de nuestro vigilante privado. Si por algún motivo o razón hubo cambios estructurales en la sucursal o se considera que existe un mejor punto, deben verlo en conjunto con la jefatura e informarlo al área de seguridad para la evaluación de la modificación.

De cualquier manera, cuando el área de seguridad realice el cambio de municiones podrá aprovechar de resolver las dudas que aún tengan.

Reemplazos de guardias de seguridad:

Todos los guardias están certificados por Carabineros de Chile, los cuales acreditan que se encuentran aptos para ejercer las funciones sin ánimo de discriminar. Si por algún motivo no se cumplen las funciones dispuestas o existe una mala disposición, así como también no se llega a la hora señalada, hay descuidos en sus funciones y no se acatan instrucciones, entre otros, deben levantarlo inmediatamente con su Analista de Seguridad para que se realice la gestión necesaria con la empresa proveedora.

Uniformes:

Si bien existe un descontento por lo pactado en el anterior contrato colectivo, solo se pueden cambiar las prendas dañadas informando por correo al área de Bienestar. Esta área asumió su compromiso con el Sindicato para canalizar lo más rápidamente posible los cambios solicitados.

Respecto al aumento de prendas o la calidad de ellas se espera que para la próxima negociación colectiva se pueda llegar a acuerdo.

Por otro lado, el Sindicato ya se encuentra participando de las mesas de trabajo de los uniformes de toda la red.

Traslados de vigilantes en capacitación:

Al finalizar el curso, y una vez que el vigilante vuelva a su sucursal, debe enviar por valija el formulario de reembolso adjuntando los documentos de respaldo a nombre de Pilar Baeza. Una vez recepcionado, el área de Finanzas realiza los reembolsos. Por concepto de desplazamiento se considera desde y hacia el aeropuerto para los casos de los vigilantes que se trasladan a Santiago en avión, ya que al llegar a Santiago son esperados por un taxi Monumental previamente coordinado por el área de Capacitación. Para los vigilantes que se trasladan en bus se consideran los pasajes de ida y regreso a sus respectivas localidades y los taxis utilizados para desplazarse desde el terminal de buses al hotel. El traslado del hotel al centro de capacitación debe ser cubierto por el vigilante, dado que se considera como día laboral y está cubierto por la asignación de movilización que se paga mensualmente.

Pasantías a BancoEstado:

El Sindicato tuvo un encuentro con el señor Arturo Tagle, Presidente de BancoEstado, donde se le hizo mención de que esto era una opción que —en lo particular— tenía el vigilante. Esperamos que se pueda retomar.

Evaluación Mutual de Seguridad:

Si de acuerdo a la Mutual de Seguridad el vigilante no se encuentra apto físicamente, la organización debe recomendarle hacerse los chequeos respectivos con un médico particular y llevar a cabo los exámenes que se piden para llegar al óptimo que se solicita (por ejemplo: problemas de peso, insulina, diabetes, etc.) Si bien existe un plazo y controles posteriores que pide la Mutual, el vigilante debe saber que puede llevar a cabo estas determinaciones hasta que su credencial esté vencida. Luego es la institución de Carabineros quien decide si, presentando el informe final de salud por parte de la Mutual, su credencial se renueva o no.

Más allá de estas aclaraciones, el Sindicato N°2 Serviestado ha acordado con la empresa que exista el compromiso de recoger y canalizar todas las dudas que existan en el ámbito de seguridad mediante correo electrónico en lo posible. Esto con el fin que quede por escrito.

Aquellos casos que no han sido contestados o donde aún falta resolución de algún tema, la directiva pide a las personas que escriban o llamen para poder solicitar respuestas a la empresa.

Estimados socios y socias:

El 26 de febrero pasado participamos en una reunión donde se abordaron distintos temas relacionados con el uniforme de los colaboradores, como la calidad, fechas de entrega, cambios de los mismos, entre otras cosas.

Estos uniformes se entregan a jefes de sucursal, supervisores, asistentes y vigilantes. Para este último grupo, el uniforme azul se entregará entre los meses de mayo y junio de 2019.

Cabe recordar que hace un tiempo la empresa decidió realizar un cambio de proveedor en vista de una mejor calidad: Italmod para las mujeres y Trial para los hombres. El nuevo uniforme, que ya se entregó en la temporada primavera- verano, tuvo una buena recepción en cuanto a la calidad de la confección y las telas.

Sin embargo, como sindicato estábamos preocupados debido a la existencia de algunos inconvenientes en la entrega del uniforme. Con la idea de que estos plazos se acorten lo más posible, la empresa dispuso junto al proveedor que la entrega se inicie la última semana de marzo para finalizar durante el mes de abril 2019 la temporada otoño-invierno.

Es importante destacar que los colaboradores lean los instructivos para cumplir los plazos de composturas, informando al departamento de Bienestar y Calidad de Vida. Si existe atraso en la entrega del uniforme o en los plazos de compostura pueden canalizar esa información con nosotros.

Foto: de izquierda a derecha Rubén González (jefe de Planificación y Desarrollo), Alejandra Peña (Secretaria), Rodrigo Ulloa (Gerente de Personas), Rodolfo Quezada (Presidente), Holans Ponce (Tesorera) y Valeria Véliz (Encargada de Bienestar y Calidad de Vida).

Estimadas socias y socios:

Durante las últimas semanas hemos visto con preocupación cómo han crecido las denuncias de trabajadores por acoso o vulneración de derechos fundamentales, entre trabajadores.

Como Sindicato no avalaremos jamás malos tratos o vejámenes, vengan de quien vengan, y por lo tanto denunciaremos las malas prácticas que se generen en espacios de trabajo, porque creemos firmemente en la dignidad, el respeto, la colaboración y el trato justo entre pares y/o equipos de trabajo.

Sin embargo, nos preocupa que se esté generando una práctica de denuncias que a veces no tienen fundamento y en la cual, aunque los trabajadores denunciados sean declarados inocentes de los cargos, quede hecho un daño a la honra, generando un perjuicio personal, económico y laboral para ellos.

Por ello, y con la intención de erradicar malas artes en cuanto a la relación laboral, les informamos que los pasos a seguir son:

1-Propondremos a la empresa cambios de protocolos para dar curso a los reclamos y demandas de colegas. Es importante que toda denuncia sea investigada y sancionada.

2-Solicitaremos acciones concretas en caso de denuncias que sean corroboradas, para erradicar abusos y malos tratos.

3-En caso que los trabajadores denunciados sean declarados inocentes, demandaremos que se les repare, en justicia y consecuencia, reubicando al denunciante para separarlo del trabajador que fue víctima de una denuncia injusta.

4-Acompañaremos a los trabajadores que fueron injustamente denunciados y para los cuales se ha constatado la falta de pruebas en las investigaciones internas o externas (inspección del trabajo), a través de patrocinio de juicios civiles dirigidos indistintamente hacia el trabajador denunciante o hacia la empresa.

Para este Sindicato, la fortaleza del movimiento sindical parte de la solidaridad y el respeto entre trabajadores. Difícilmente lograremos defender con fuerza nuestros argumentos, si los propios trabajadores no actúan sobre la base del principio del respeto mutuo. Denunciaremos los abusos, pero también las acusaciones sin fundamento, porque ambas dañan la reputación de un movimiento sindical que busca la protección irrestricta de los derechos de los trabajadores.

Hoy 1 de febrero, la directiva del Sindicato N°2 ServiEstado tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente de la Corporación BancoEstado, Arturo Tagle.

El desayuno se llevó a cabo en las oficinas del sindicato y tuvo por objetivo conversar sobre los desafíos de la banca y de ServiEstado en el contexto actual.

Ambas partes se comprometieron a seguir, durante las próximas semanas, el trabajo relacionado con las temáticas planteadas por la organización sindical en la minuta de la anterior reunión.

Debido a los reiterados llamados telefónicos respecto a la evaluación y la correspondiente apelación,  recordamos a nuestros socios y socias lo siguiente:

1.Desde el 28 de enero y hasta el 12 de febrero son las fechas de inicio y término para apelar a la nota de evaluación, solo para aquellos trabajadores que no están conformes con su nota.

2.Las apelaciones tienen que ser enviadas a la casilla: desarrolloorganizacional@se.bancoestado.cl

3.Se recomienda buscar o tener claros los argumentos para la defensa. Deben enfocar los puntos que desean apelar o defender, argumentar con fechas y hechos fidedignos y verificables.

A modo de ejemplo: si tiene tres amonestaciones y una de ellas es apelable, indicar que no corresponde ya sea por fecha o porque tiene respaldo con certificado médico.

Otro ejemplo son los compromisos: dobles turnos que se hicieron por cubrir compañeros que no pudieron asistir, eventos voluntarios en la sucursal donde participó en su mayoría, y aquellos en los que no pudo asistir teniendo en cuenta que fue por motivos de fuerza mayor y donde se presentó justificación.

4.Una vez hecha la apelación se debe esperar respuesta, la cual se enviará a partir del 18 al 20 de febrero de 2019.

No conformidad

Entendemos que esta evaluación no ha sido de conformidad en la red de sucursales y así lo hemos manifestado en la reunión que sostuvimos el 29 de enero pasado con la administración. Como organización sindical trabajaremos para que en los próximos contratos colectivos se especifiquen las características de la evaluación para una defensa colectiva.