Avances y compromisos en materia de seguridad

En julio de 2018, el Sindicato N°2 Serviestado sostuvo un encuentro con vigilantes con el fin de levantar sus preocupaciones e inquietudes respecto de temáticas en torno a seguridad. También se canalizaron otras dudas durante las visitas a distintas sucursales.
Sobre la base de la información recopilada, la directiva llevó a cabo una serie de reuniones con la administración de Serviestado para abordar las dudas y encontrar soluciones. A continuación se informa acerca de las principales aclaraciones recibidas y los compromisos surgidos de este trabajo.
Concurrencia en plan de enlace:
Tanto jefaturas como vigilantes se inscriben semanalmente y quedan de turno en caso de activación de alarma en la sucursal. Si por alguna razón la persona esa semana o algún día en específico no puede estar disponible, debe hacerlo saber con antelación a sus jefaturas, para solicitar su reemplazo con los escalamientos respectivos.
Por otro lado hay comunas donde existe más de una sucursal y se ofrece un vigilante para concurrir a ellas, ganando así también los respectivos bonos por asistencia. Cuando esta concurrencia se junta con el mismo turno que debe realizar de mañana debe informar al turno de Casa Matriz, para solicitar su reemplazo y se retire a descansar. Para llevar a efecto la concurrencia, todas las sucursales deben contar con sus equipos celulares de contingencia. De lo contrario, deben informarlo inmediatamente al área de seguridad.
Dobles turno:
Si bien se agradece el compromiso de todos aquellos vigilantes que por alguna u otra razón se encuentran dispuestos a realizar estos turnos, dado lo anterior, los dobles turnos no se encuentran autorizados por dos grandes razones:
Los efectos que puede provocar en un colaborador el trabajar dobles turnos en un tiempo extendido puede ser perjudicial para la salud física y mental.
Creemos que la salud de cada uno de nuestros socios se encuentra primero. Entendiendo que se persigue una retribución monetaria, esto finalmente termina pasando la cuenta.
Existe discrepancia o desconocimiento en seguridad:
Procedimientos de emergencia: Cada sucursal mantiene una carpeta con el procedimiento de los planes de emergencia (Prevención de Riesgos). Adicionalmente se han enviado videos de plan de emergencia en Serviestado, siendo el último en diciembre de 2018.
Sucursales de alto riesgo: Se entiende que estas sucursales deben contar con vigilantes siempre y en la generalidad no debería concurrir un guardia para reemplazos.
Medidas de seguridad: Existe un manual con las principales funciones de seguridad, tanto para vigilantes como jefaturas. Dado lo anterior, es este manual por el cual deben regirse todas las sucursales.
Qué hacer en caso de desmayo en hall: El vigilante bajo ningún motivo puede prestar ayuda. Nuestro vigilante privado cumple con la obligación de informar a la jefatura, para que luego preste el apoyo necesario o mientras se llama una ambulancia. Nuestro vigilante privado, por ley, no puede descuidar sus labores de vigilancia.
Punto estratégico: Este punto estratégico se encuentra dentro de la carpeta de seguridad. Es un mapa que indica recorrido y posición de nuestro vigilante privado. Si por algún motivo o razón hubo cambios estructurales en la sucursal o se considera que existe un mejor punto, deben verlo en conjunto con la jefatura e informarlo al área de seguridad para la evaluación de la modificación.
De cualquier manera, cuando el área de seguridad realice el cambio de municiones podrá aprovechar de resolver las dudas que aún tengan.
Reemplazos de guardias de seguridad:
Todos los guardias están certificados por Carabineros de Chile, los cuales acreditan que se encuentran aptos para ejercer las funciones sin ánimo de discriminar. Si por algún motivo no se cumplen las funciones dispuestas o existe una mala disposición, así como también no se llega a la hora señalada, hay descuidos en sus funciones y no se acatan instrucciones, entre otros, deben levantarlo inmediatamente con su Analista de Seguridad para que se realice la gestión necesaria con la empresa proveedora.
Uniformes:
Si bien existe un descontento por lo pactado en el anterior contrato colectivo, solo se pueden cambiar las prendas dañadas informando por correo al área de Bienestar. Esta área asumió su compromiso con el Sindicato para canalizar lo más rápidamente posible los cambios solicitados.
Respecto al aumento de prendas o la calidad de ellas se espera que para la próxima negociación colectiva se pueda llegar a acuerdo.
Por otro lado, el Sindicato ya se encuentra participando de las mesas de trabajo de los uniformes de toda la red.
Traslados de vigilantes en capacitación:
Al finalizar el curso, y una vez que el vigilante vuelva a su sucursal, debe enviar por valija el formulario de reembolso adjuntando los documentos de respaldo a nombre de Pilar Baeza. Una vez recepcionado, el área de Finanzas realiza los reembolsos. Por concepto de desplazamiento se considera desde y hacia el aeropuerto para los casos de los vigilantes que se trasladan a Santiago en avión, ya que al llegar a Santiago son esperados por un taxi Monumental previamente coordinado por el área de Capacitación. Para los vigilantes que se trasladan en bus se consideran los pasajes de ida y regreso a sus respectivas localidades y los taxis utilizados para desplazarse desde el terminal de buses al hotel. El traslado del hotel al centro de capacitación debe ser cubierto por el vigilante, dado que se considera como día laboral y está cubierto por la asignación de movilización que se paga mensualmente.
Pasantías a BancoEstado:
El Sindicato tuvo un encuentro con el señor Arturo Tagle, Presidente de BancoEstado, donde se le hizo mención de que esto era una opción que —en lo particular— tenía el vigilante. Esperamos que se pueda retomar.
Evaluación Mutual de Seguridad:
Si de acuerdo a la Mutual de Seguridad el vigilante no se encuentra apto físicamente, la organización debe recomendarle hacerse los chequeos respectivos con un médico particular y llevar a cabo los exámenes que se piden para llegar al óptimo que se solicita (por ejemplo: problemas de peso, insulina, diabetes, etc.) Si bien existe un plazo y controles posteriores que pide la Mutual, el vigilante debe saber que puede llevar a cabo estas determinaciones hasta que su credencial esté vencida. Luego es la institución de Carabineros quien decide si, presentando el informe final de salud por parte de la Mutual, su credencial se renueva o no.
Más allá de estas aclaraciones, el Sindicato N°2 Serviestado ha acordado con la empresa que exista el compromiso de recoger y canalizar todas las dudas que existan en el ámbito de seguridad mediante correo electrónico en lo posible. Esto con el fin que quede por escrito.
Aquellos casos que no han sido contestados o donde aún falta resolución de algún tema, la directiva pide a las personas que escriban o llamen para poder solicitar respuestas a la empresa.