Como es conocido por todos los/as trabajadores/as, Serviestado está iniciando un proceso de transformación de su modelo de negocios. Eso va a implicar que, además de los servicios de transacciones, se agregarán la oferta y promoción de productos.

Aunque estas transformaciones están ocurriendo en toda la industria financiera, el Sindicato N°2 cree que los cambios deberían ser hechos considerando la propia realidad como empresa de transacciones masivas. Consideran que hoy en día no están dadas las condiciones para iniciar el despliegue de nuevos negocios.

En ese marco, hicieron llegar una serie de propuestas y reparos a la administración para que se diseñara una transición al nuevo modelo de manera armónica, coherente y tomando en cuenta las condiciones de trabajo y herramientas que se requieren para abordar nuevas funciones. Han solicitado, entre otras cosas, lo siguiente:

1-Que el modelo tome en cuenta las condiciones de cada tipo de sucursal, porque no todas las sucursales tienen infraestructura para soportar nuevas funciones.

2-Que se realicen capacitaciones adecuadas a los cambios propuestos.

3-Que se entregue una retribución por las nuevas funciones.

Respuesta de la administración

Lamentablemente, la empresa no ha recogido la mayor parte de esas propuestas y en los próximos días se llevará a cabo el cambio de los contratos de los asistentes de servicios para iniciar el despliegue del negocio de seguros.

Al respecto, la administración ha explicado que:

1-La firma de los anexos es voluntaria, sin embargo, aquellos trabajadores que no quieran firmar podrán optar a retirarse de la empresa recibiendo su indemnización de manera íntegra.

2-Que durante este año NO habrá metas relacionadas a los nuevos productos.

3-Que se diseñará un mecanismo de equivalencia de transacciones, para no afectar los indicadores de productividad de las sucursales. Es decir, oferta de seguros equivaldrá a XX cantidad de transacciones.

4-Se realizarán capacitaciones sobre seguros, antes de iniciar el despliegue masivo.

Como sindicato seguiremos insistiendo para que los cambios NO generen impactos negativos en la calidad de vida y las condiciones de trabajo de nuestros colegas. Les pedimos estar atentos a las noticias y mantenerse en contacto con nosotros para levantar todas las consideraciones, reparos y problemas que se presenten. Estaremos vigilantes y atentos para defender el bienestar de nuestra gente.

Como una forma de escuchar y analizar las ideas, comentarios o preocupaciones de los vigilantes privados, el Sindicato N°2 Serviestado sostuvo dos encuentros oficiales con este grupo el 17 de julio pasado.

Se destacó la participación de los asistentes, quienes conversaron ampliamente sobre distintas temáticas que afectan su trabajo diario en las sucursales de la Región Metropolitana.

Para los miembros del sindicato existe mucho por hacer, por lo que se comprometieron a estudiar y trabajar ideas que contribuyan al desarrollo y bienestar de los trabajadores que cumplen esta importante función.

Entre los temas planteados en la reunión se encuentran:

Escuchar a los vigilantes:

Se critica la falta de inclusión con los vigilantes, ya que el Departamento de Seguridad debiera analizar en conjunto —entre vigilantes y jefaturas— las temáticas de seguridad. Asimismo, se enfatizó que en las sucursales falta espacio para hablar estos temas.

Educación en seguridad:

Es necesario que se desarrollen capacitaciones y charlas sobre seguridad tanto para vigilantes, como para todo el personal.

Protocolos y procedimientos:

Se requiere elaborar una serie de protocolos que permitan normar y clarificar las funciones de los vigilantes. Por ejemplo: mapa de procesos de seguridad, protocolo para casos de emergencia (asaltos, accidentes, emergencias médicas, fenómenos naturales, atentados, manifestaciones, entre otros), revisar y actualizar el manual interno de seguridad.

Instructivos para el análisis de acontecimientos:

Cuando ocurra algún evento como un asalto, se requiere utilizar instructivos para el estudio de los casos y de las pruebas: videos-fotos.

Infraestructura:

Se debatió sobre los recurrentes problemas de infraestructura de las sucursales, ya que muchas de ellas no cuentan con suficiente espacio o tienen problemas de climatización.

Relación con los clientes:

Es importante analizar que muchas veces los problemas en la gestión de cajas repercuten en el vigilante, ya que es él quien recibe toda la molestia de los clientes. Estos temas se deben a personal externo que no está debidamente capacitado y son enviados a sucursales de 2 o 3 cajas.

Guardias de seguridad:

La empresa debe asegurarse de no enviar guardias de seguridad de la tercera edad, porque dificultan la gestión y se cuestiona el servicio de “seguridad”.

Traslado a Banco Estado:

Es sabido por todos que nuestros vigilantes no están siendo requeridos por el banco, lo cual desmotiva a quienes tenían el interés de pertenecer a esa institución.

Mejora de salarios:

Hay que defender y generar beneficios para los vigilantes, por sus funciones, condiciones de trabajo y riesgos.

Uniformes y equipamiento:

Se planteó mejorar las condiciones de vestuario y equipamiento de los vigilantes.

Compromisos del sindicato

  • Gestionar una reunión entre el Jefe de Seguridad de Casa Matriz, sindicato y vigilantes para abordar los problemas.
  • Solicitar revisión del Manual Interno de Seguridad.
  • Solicitar, nuevamente, la revisión de cómo se está haciendo el reemplazo de los vigilantes con guardias de seguridad.
  • Conformar una comisión de trabajo con vigilantes del norte y sur de Chile, para tener reuniones periódicas con todas las zonas del país. Hemos propuesto que se elija un vigilante de la Zona Norte y uno de la Zona sur para que venga a reunión en representación de sus sectores.
  • Insistir, ante la administración, en la revisión de criterios que determinan qué sucursales son de “alto riesgo”.
  • Estudiar, para la negociación colectiva, beneficios y asignaciones especiales para vigilantes.
  • Solicitar al Banco Estado una reunión para analizar y reponer el compromiso de traspaso de vigilantes.
  • Solicitar la capacitación de los encargados de seguridad de toda la red.