InicioComunicadosDetalles reunión mensual entre Administración y Sindicato

Detalles reunión mensual entre Administración y Sindicato

Estimadas socias y socios:

En la última reunión sostenida entre el Sindicato y la Administración, hace pocos días, informamos a Gerencia sobre las preocupaciones y molestias que están surgiendo en las distintas sucursales a raíz de nuevas mediciones, las que en varios casos se hacen insostenibles por los puntos que nombraremos a continuación.

1-Ítem medición tasa de reclamos:

Esta nueva medición que globaliza todos los reclamos por las distintas vías (presencial, telefónica, internet) y que vienen a ser parte de la evaluación y medición de las distintas sucursales, está siendo considerada por la empresa para llevar un control de ella.

En lo que no estamos de acuerdo como organización, y tampoco los trabajadores, es que venga a ser parte de un porcentaje de la evaluación de desempeño de cada trabajador. En este punto el proceso se hace injusto, ya que muchos o la gran mayoría de los reclamos son ajenos al trabajador o a la sucursal.

A continuación, pasamos a nombrar algunos ejemplos de ellos:

  • Reclamos rechazados por el área de Atención de Clientes, ya sea por firmas que se desconocen por los clientes pero que igualmente se contabilizan en la medición.
  • Digitaciones erróneas por Servibanca y el cliente reclama por su cheque en el banco.
  • Sucursal cerrada después del horario de cierre y el cliente quiere ingresar.
  • “Consulta” por querer información de algún depósito o giro sin el ánimo de reclamar.
  • Cajas insuficientes, cuando la Administración no autoriza más dotación, etc.

Desde las primeras reuniones solamente se logró que los reclamos por caídas de sistema no se incluyeran en esta medición. Finalmente, para ver resolver estos temas en específico se efectuará una reunión excepcional con la finalidad de resolver este ítem.

2-Aforo de sucursales:

Si bien la empresa ya envió el comunicado respecto al nuevo aforo de las sucursales donde se contempla a los trabajadores (esto por orden de la Seremi de Salud), cumplir a cabalidad con esta medida es complejo y difícil. Y es que solamente el jefe de sucursal es quien debe controlar que esto se cumpla. Las fiscalizaciones son estrictas y por este motivo cualquier trabajador puede informar a la empresa o al Sindicato si esto no se cumple.

Dejamos muy en claro que “no se puede entrar a la hora del cierre a los clientes que quedaron fuera en la fila”.

3-Trabajadores en grupo de reserva:

Estar en reserva no es lo mismo que estar en cuarentena preventiva por posible contagio. Dicho esto, se debe entender que la empresa puede llamar al trabajador en cualquier momento y en cualquier día para apoyar donde sea destinado.

Tenemos un solo alcance en este punto, sobre todo para los trabajadores de la Región Metropolitana: se espera que los trabajadores sean destinados en un radio cercano de donde se encuentran o bien cercano a su domicilio. Si alguno tiene inconveniente con esto, y aquí pedimos conciencia también a las jefaturas, solicitamos que por favor se comuniquen con nosotros para ayudarles.

4-Desgaste emocional por la pandemia:

Le indicamos a la Administración que es necesario dar apoyo emocional a los trabajadores, ya que esta pandemia ha hecho estragos en muchas familias. Hay muchas licencias por estrés y depresión, pérdida de familiares y la constante presión de la exposición.

Nos indicaron que desde finales de marzo las consultoras se han puesto en contacto en primer lugar con los Vigilantes Privados, ya que ellos han sido los primeros afectados por esta situación, teniendo 3 sesiones con cada uno de ellos. Para las jefaturas y asistentes existen webinars donde se indican distintas herramientas para bajar el estrés.

Para quienes necesiten algo más personalizado, la Mutual de Seguridad brinda asesoría para estos temas llamando al número 224972053.

5-Seguro Covid-19

En el caso de este seguro obligatorio que, por ley, deben contratar las empresas para aquellos trabajadores que cumplen funciones presenciales, la empresa nos indicó que será para todos los trabajadores de Banco Estado Express sin excepción, es decir, ya sea que cumplan labores presenciales o con teletrabajo. La nómina fue enviada a la aseguradora y empieza a regir desde julio. Las coberturas y copagos se vienen a sumar fuera del seguro de vida que ya tenemos.

6-Asistente injustamente detenida por Carabineros:

Hace algunos días se conoció la situación de una asistente que fue acusada por un cliente de “estafadora” por tener una diferencia en los depósitos. Más tarde, un familiar de la clienta vuelve a insistir en lo mismo y llama a Carabineros para resolver la situación. De acuerdo con los “hechos relatados” no corresponde dicho procedimiento.

Lamentamos enormemente lo ocurrido ya que existen procedimientos de reclamo y cuadratura, que según indica la Administración se cumplieron y dieron fe de ello tanto al cliente como a Carabineros, todo autorizado por el Jefe de Seguridad para cumplir los protocolos. Insistimos en que por parte de la sucursal se cumplió el procedimiento, pero no nos parece el actuar de este Carabinero en particular.

Ese mismo día, horas más tarde, la asistente fue liberada y se tomó el descanso solicitado, encontrándose bien a la fecha. De común acuerdo con la empresa llevaremos a cabo la querella contra Carabineros mientras en primera instancia se recopilan todos los antecedentes por parte de los abogados de la empresa y también el nuestro. Es un hecho inadmisible y merece todo nuestro apoyo como organización.

7-Otras solicitudes:

Para los distintos cambios sobre proyectos u otros sistemas que indique la empresa se hace necesario una nueva iniciativa que cuente con distintos grupos de trabajadores (Focus Group). La idea es ver en conjunto la evaluación de cómo va el proyecto y buscar soluciones también en conjunto, ya que para hacer crecer a la empresa y que sea rentable para los trabajadores debe existir cercanía y conversación, buscando siempre el equilibrio de ambas partes.

8-Desvinculaciones:

Solicitamos la aclaración con Gerencia sobre el rumor de las “desvinculaciones masivas”. Indicaron al respecto que no existen dichas desvinculaciones y que tampoco se viene nada parecido. Al contrario, existen aperturas de sucursales nuevas y por ende varias contrataciones en todos los cargos.

Como organización sindical seguiremos insistiendo para que todos los trabajadores puedan ejercer sus funciones de manera tranquila. Cualquier duda es mejor que sea canalizada y resuelta a quedarse con el estrés y la preocupación de algo que no corresponda.

 

Atentamente, 

Directiva Nacional Sindicato N°2 ServiEstado

¡¡¡Ya tenemos gan
Ganadores por venta
NO HAY COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO